Explorando el sonido con Chicharras
Explorando el sonido con Chicharras
- Complementos de la actividad
- Imprimibles de actividad
- Complementos de la actividad
- Imprimibles de actividad
Materiales necesarios
- Un tubo de cartón (de papel higiénico vacío o rollo de toalla de papel)
- Papel encerado
- Una liga de goma
- Un lápiz afilado u otro objeto puntiagudo
- (Opcional) Pintura y pincel
Instrucciones
- Pinte el tubo de cartón (si lo desea) y déjelo secar.
- Cubra un extremo del tubo de cartón con un cuadrado de papel encerado. Asegúrelo en su lugar con una liga de goma.
- Use un lápiz afilado u otro objeto puntiagudo para hacer un agujero en el costado del tubo.
- Sostenga el tubo en su boca y cante una melodía diciendo: "Dooo dooo dooo" una y otra vez para mostrar cómo funciona.
- Pídale a su hijo/a que lo pruebe y luego le diga lo que experimentó.
- Pídales que experimenten con su chicharra, haciendo sonidos fuertes y suaves, así como notas agudas y notas graves. Pregunte cómo esos cambios afectan lo que escuchan y sienten.
- Explique que el papel encerado vibra por el sonido de la voz de su hijo/a. Cuando los objetos vibran, crean sonido. Y a su vez, el sonido crea vibraciones.
Explorando el sonido con Chicharras
- Complementos de la actividad
- Imprimibles de actividad
- Complementos de la actividad
- Imprimibles de actividad
Haga conexiones con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
Sienta el sonido.
Encienda una radio o televisión y aumente el volumen. Haga que su hijo/a ponga su mano sobre la bocina. ¿Pueden sentir las vibraciones del sonido? Camine alrededor de su casa, encontrando cosas que hacen sonido, como instrumentos, un gato ronroneante o juguetes ruidosos. Haga que su hijo/a cierre los ojos y trate de sentir las vibraciones del sonido en cada uno de ellos. ¿Qué tan fuerte tiene que ser un sonido para que sientan las vibraciones?
Mire a un murciélago en vuelo.
Los murciélagos son animales nocturnos, lo que significa que están despiertos durante la noche. Les gusta comer insectos, pero ver un pequeño insecto en la oscuridad es difícil. Entonces los murciélagos usan la ecolocalización para enviar ondas de sonido desde la nariz y la boca. Los murciélagos escuchan estas ondas rebotando en los objetos, y eso les permite saber lo que hay frente a ellos. Esto les ayuda a atrapar su comida y encontrar su camino en la oscuridad. Los delfines, las ballenas y algunas aves también usan la ecolocalización. Pídale a su hijo/a que piense en maneras sobre cómo esta habilidad sería útil para los humanos.
Hacer una grabación de sonido.
¿Cómo son las ondas de sonido? Busque una aplicación o sitio web para hacer una grabación de audio que muestre una representación visual de las ondas de sonido. Haga que su hijo/a haga sonidos muy fuertes y sonidos muy silenciosos. ¿Cómo cambian las ondas? Dígale a su hijo/a que intente hablar como un bebé, luego hable como un gigante. ¿Cambian las ondas?