At Home

Alimenta al monstruo

Tome lo que de otro modo tiraría, como un contenedor de toallitas vacías o una caja de pañuelos, y hágalo un juguete que enseñe la permanencia del objeto. Decore la abertura con ojos, dientes, etc. y enséñele a su hijo/a a como jugar “alimentar al monstruo.”

Alimenta al monstruo

Materiales necesarios

  • Contenedor de plástico duro de toallitas húmedas o caja de pañuelos vacía
  • Artículos que encajen en la abertura, como tapas de botellas, pompones grandes, botones grandes, fichas de póquer, etc.
  • (Opcional) Materiales para decorar la caja, como ojos saltones o adhesivos, limpiapipas, pompones, recortes de cartón y pegamento

Instrucciones

  1. Tome una caja de pañuelos vacía o un contenedor de toallitas de plástico duro y límpielo suavemente si es necesario.
  2. Use sus decoraciones para que la caja parezca una cara, utilizando la abertura que la caja ya tiene como la boca. Puede agregarle ojos, cejas, nariz, cabello y dientes alrededor de la abertura. Pegue todo de forma segura ya que su hijo/a será muy práctico con este juguete.
  3. Reúna algunas cosas apropiadas para su edad que entren en la abertura, pero que sean lo suficientemente grandes como para que su hijo/a las agarre por sí mismo/a.
  4. Enséñele a su hijo/a a usar el juguete colocando los objetos en la caja y luego vaciándola con ellos. Repita este proceso un par de veces, y antes de que se dé cuenta, ¡podrá hacerlo por sí mismo/a!

Alimenta al monstruo

¿Por qué hacer esto es tan bueno?

Refuerza la permanencia de los objetos.
Mejora las habilidades motoras finas.
Enseñe a su hijo/a a reutilizar.

Hable sobre

"¿A dónde se fue? ¡Ahí está!”

"¡Lo pondremos dentro! ¿Puedes hacerlo?”

“Se metió a la boca. ¿Puedes sacarlo?”

"¡Vamos a hacerlo otra vez!”

" Pongamos el (elija su color o palabra descriptiva) ahora. ¿A dónde se fue?”

"Vamos a sacarlos. ¡Wow! Ahí están.”

Consejos / Extensiones

Este juguete funcionará mejor cuando su hijo/a pueda sentarse, si necesita sentarse con apoyo también está bien.

Decorar la caja sería un excelente proyecto para un/a hermano/a mayor.

Una vez que el/la niño/a sea mayor, puede usar la caja para cualquier tipo de juego de clasificación basado en categorías, como colores, cosas blandas vs. cosas duras, pequeñas vs. grandes, etc.

Puede lograr el objetivo principal de esta actividad (aprender la permanencia del objeto) sin decorar la caja, si prefiere omitir esos pasos.

icon-connection-xl-white

Haga conexiones con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)

Ayude a su hijo/a a desarrollar una comprensión más profunda de que los animales tienen partes del cuerpo que capturan y transmiten diferentes tipos de información necesaria para el crecimiento y la supervivencia. Los animales responden a estas entradas con comportamientos que les ayudan a sobrevivir.

Juegue un juego de memoria.

Juegue un simple juego de parejas para ayudar a desarrollar la memoria de su niño/a pequeño, o a edades más tempranas trabaje en otras estrategias para mejorar la memoria, como enseñarle a su bebé su nombre y cumplir con rutinas consistentes.

Haga caras.

¡Hágale caras a su bebé! Desde el momento en que le lleve a casa del hospital, hacerle una variedad de expresiones faciales a su bebé y que refleje sus expresiones faciales es una excelente forma de que conecté con ellos/as. También es la base para que su hijo/a pueda participar en juegos de imaginación, ya que tendrá recuerdos de muchas experiencias amorosas para imitar. La oportunidad de usar su imaginación para jugar con una amplia variedad de perspectivas y situaciones es increíblemente importante para su desarrollo infantil y la formación de ideas sobre ellos/as mismos/as y los/as demás.

ngss-logo

Correlación de los Estándares de Ciencias de la Próxima Generación (NGSS)

1-LS1-1
Use materiales para diseñar una solución a un problema humano imitando cómo las plantas y/o los animales usan sus partes externas para ayudarles a sobrevivir, crecer y satisfacer sus necesidades.
K-ESS3-3
Comunique soluciones que reduzcan el impacto de los seres humanos en la tierra, el agua, el aire y/u otros seres vivos del entorno local.