Terapeuta artístico/a

Conexión personal
- ¿Te apasiona el arte?
- ¿Quieres usar tu pasión por el arte para ayudar a otras personas a sanar?
- ¿Te gustaría trabajar con la gente para marcar una diferencia en sus vidas?
- ¿La paciencia, comprensión y compasión son parte de tí?
- ¿Te inclinas por el arte cuando te estresas o abrumas?

Otras conexiones






Conexión con STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)
La terapia artística se vuelve digital:
Creación de tecnología de terapia artística para gente mayor:
La realidad virtual ofrece una terapia artística inmersiva:
¿Terapia artística? Hay una aplicación para eso:
El viaje para convertirse en Terapeuta artístico/a
Cuando Amy Johnson Maricle estaba en high school, sabía que quería seguir algo relacionado con la psicología y la conexión mente-cuerpo, pero no sabía exactamente cómo sería. Le gustaba aprender sobre otros idiomas y culturas y empezó colaborando en profesiones como activista de derechos humanos.
Pasaba su tiempo libre creando su propio arte y explorando su interior hasta que encontró un libro sobre terapia artística. Una vez que lo leyó, se hizo evidente el camino que debía tomar como terapeuta artística. Regresó a la universidad para obtener una maestría en terapias expresivas donde aprendió a usar su experiencia artística para ayudar a otros/as a procesar su trauma.
Amy actualmente dirige su propia práctica privada donde trabaja principalmente con mujeres y niñas para superar traumas y desarrollar la autoestima a través del arte. Enfatiza que no es necesario ser creativo/a para prosperar en la terapia artística: se trata solo de estar dispuesto a correr riesgos y probar cosas nuevas.
Lee más sobre cómo Amy comenzó en la terapia artístico aquí.
Lee sobre el trayecto de esta mujer para convertirse en terapeuta artística:
Cara Levitt siempre ha sido una artista autodefinida. Se enganchó con la terapia artística al visitar a un amigo que estaba cursando la licenciatura. Cara siguió los pasos de su amigo y decidió estudiar psicología y bellas artes para prepararse mejor para una carrera como terapeuta artística. Después de la universidad, asistió a una escuela de posgrado especializada para obtener su título en terapia artística.
Cara prefiere la terapia artística porque muchos clientes que se sienten incómodos sentados en un sofá y hablando sobre su trauma pueden procesar mejor sus sentimientos a través de la expresión creativa. Actualmente, Cara tiene una práctica privada donde utiliza terapia artística para ayudar a los clientes a superar los trastornos alimentarios y dice que "hacer arte puede convertirse en una gran estrategia de afrontamiento y una forma de comunicarse con otros/familiares sobre lo que realmente sienten".